Sunday, September 10, 2006

México. El peso de la ingobernabilidad. Gerardo Albarrán de Alba. PROCESO

Análisis Político


La mayor crisis de gobernabilidad de los últimos 40 años
foto: miguel dimayuga
Otros análisis
::
El desdén de Felipe
::
El retroceso
::
Fallo del Tribunal, el fin de una era
::
México, un país destrozado
::
Conciliación

gerardo albarrán de alba *

Agencia PROCESO

Semanario PROCESO

México, D.F., 8 de septiembre (apro).- México parece encaminarse por la misma ruta que en enero de 2000 le costó la Presidencia de Ecuador a Jamil Muhamad; o la de Argentina, a Fernando de la Rúa, en diciembre de 2001; o la de Bolivia, a Javier Sánchez Lozada, en octubre de 2003. Las movilizaciones y la presión popular en estos países derrumbaron a mandatarios democráticamente electos y parecieron interrumpir procesos de normalización institucional construidos durante las últimas dos décadas en Latinoamérica, pero vistos con más atención eran todo lo contrario: fueron expresiones sociales de reclamo por la profundización de la democracia.

En nuestro país, ahora, la movilización provocada por la sospecha latente de fraude electoral amenaza con impedir que el nuevo presidente siquiera tome posesión del cargo el próximo 1 de diciembre, y aun si el panista Felipe Calderón lograra colocarse la banda presidencial y rendir protesta ante el Congreso de la Unión –cuya representación eventualmente podría reducirse sólo al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, facultado para ungirlo presidente constitucional hasta escondidos en un baño–, no pocos prevén ya que difícilmente podría terminar su mandato de seis años al frente del Poder Ejecutivo federal.

Así, mientras otros países latinoamericanos padecen crisis de gobernabilidad, en México la ingobernabilidad parece evidenciar una crisis de democracia como régimen político. Aquí sí están en duda las instituciones democráticas, porque fueron éstas las que sometieron un proceso político de transición a intereses mezquinos, al extremo de recurrir burdamente a las peores expresiones del autoritarismo que, en lugar de sepultarlas, las expropiaron para mantenerse en el poder al menos otro sexenio.

La Presidencia de la República, el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eran los responsables directos –aunque con diverso alcance– de garantizar la normalidad democrática en la primera sucesión en la era post-priista. Ninguna de estas instituciones estuvo a la altura. El presidente Vicente Fox utilizó hasta la obsesión todos los recursos a su alcance –la mayoría ilegales–, pero no para apoyar al candidato de su partido –que nunca fue el suyo–, sino para impedir que llegara al poder Andrés Manuel López Obrador, ese dirigente populista de centro-izquierda que amenazaba al corporativo en que Fox convirtió al gobierno de la República, y que cooptó al Consejo Ciudadano del IFE –en contubernio con el PAN y con el PRI–, sometiéndolo a las directrices de intereses ajenos a la transparencia, legalidad, imparcialidad y certidumbre que debían cumplir.

Y el Tribunal Electoral optó por un formalismo jurídico que, en lugar de despejar las dudas sobre el fraude electoral, extendió un certificado de impunidad a los excesos e ilegalidades del poder político y del poder económico para éste y para futuros comicios.

De los partidos políticos, poco que agregar a su desprestigio. Es cierto que el PRD compitió con reglas de juego que obligaban a todos porque debían servir para la toma de decisiones colectiva y la resolución de conflictos, pero también es cierto que esas reglas –que no son otra cosa que las propias instituciones– fueron aplicadas en su contra. Esto no justifica los errores de campaña cometidos por la coalición Por el Bien de Todos y su candidato –incluyendo la falta de previsión para documentar el fraude que hoy denuncian, si es que lo hubo–, ensoberbecidos por una victoria que daban por cierta desde antes de someterse al escrutinio ciudadano del voto, pero explica el encono que alimenta su protesta. El PAN y el PRI renovaron el espíritu de las concertacesiones y se reparten canonjías.

En suma, el país está inmerso en la mayor crisis de gobernabilidad de los últimos 40 años, sin asideros institucionales operables y con un tejido social en descomposición.

Existen actores estratégicos en México con la capacidad –es decir, con los recursos de poder suficientes para obstruir el funcionamiento de las instituciones– y que operan con la intención real de socavar la gobernabilidad del país, que se pretendía democrática, y estamos viendo que no lo es, pues no se rige por valores democráticos. Durante décadas, México tuvo gobernabilidad, pero no democracia, y funcionó a fuerza del autoritarismo presidencialista que caracterizó a los 72 años de gobiernos de la Revolución institucionalizada.

Ahora tiene una parodia de democracia, y se le acabó la gobernabilidad, pues los partidos y las instituciones se disputan el poder basados en el clientelismo y el patrimonialismo, no en valores democráticos; los conflictos se trasladaron a las calles –como en Oaxaca y en el Distrito Federal– al carecer de un eficaz marco necesario para su resolución, y el crimen organizado se disputa como botín un país que precisamente dejó de lado la construcción institucional que garantizara mínimamente el equilibrio social, empleos bien remunerados, justicia imparcial y seguridad para todos.

En tanto, la ciudadanía no cree que ninguna de sus instituciones políticas pueda satisfacer sus demandas y, sobre todo, sus necesidades, y eso se expresa en la división electoral en tres tercios casi iguales: los que votaron por un cambio real en las relaciones de poder político, económico y social, representado por López Obrador; los que votaron por que nada cambiara –que fue el único terreno que el gatopardismo de Fox verdaderamente le abonó a Calderón– y el resto, que desperdició su voto en las inercias autoritarias que representa el PRI y sus desprendimientos o en las franquicias políticas que no tienen una razón programática para existir, sino que se disputan una parte del presupuesto para medrar.

Tienen razón quienes dicen que López Obrador en realidad no mandó al diablo a las instituciones, porque las instituciones ya se habían ido al diablo desde mucho antes, incapaces de contener y procesar pacíficamente los conflictos.

México se convulsiona por mucho más que un mero drama republicano. La movilización poselectoral en la Ciudad de México, la violencia de la crisis política y social en Oaxaca, las ejecuciones diarias por todo el país –cada vez más brutales–, el desprestigio de los partidos políticos y la desconfianza ciudadana en las instituciones fundamentales del país, ponen en tela de juicio todo el equilibrio institucional de nuestro sistema político y evidencian la urgencia de un nuevo pacto social que nos permita construir de una buena vez el modelo de gobernabilidad democrática que nos permita construir un proyecto común.

La disputa, por el momento, no es hacia dónde se dirigirá ese nuevo pacto, sino desde dónde.

* Gerardo Albarrán de Alba, coordinador de proyectos académicos de la revista Proceso. ( albarran@proceso.com.mx)

Friday, September 08, 2006

MÉXICO. ¡EL GOBIERNO HA SECUESTRADO LA DEMOCRACIA Y EL DERECHO CIUDADANO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL NEGANDO ACCESO AL CONTEO DE VOTOS!

¡¡¡Y SIN EMBARGO YA LE HAN DADO LA CONSTANCIA DE PRESIDENTE ELECTO A FELIPE CALDERÓN CUANDO AÚN NO HAN AUTORIZADO RECONTAR TODOS LOS VOTOS Y SABER LA VERDAD: QUIÉN GANÓ LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE. Y NO LA MENTIRA: DE FELIPE CALDERÓN, PRESIDENTE ESPURIO. Y AÚN LE RECLAMAN A LA COALICIÓN DE AMLO QUE ESTÁN FUERA DE LA LEY POR SUS PROTESTAS PROTEGIDAS EN LA CONSTITUCIÓN, Y CUANDO ES EL GOBIERNO MEXICANO EL QUE ESTÁ VIOLANDO LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL!!!

daniel lizárraga

07/09/2006

* Notifica a Proceso que serán destruidas una vez concluido el trabajo del TEPJF

Notifica a Proceso que serán destruidas una vez concluido el trabajo del TEPJF


México, D.F., 6 de septiembre (apro).- El Instituto Federal Electoral (IFE) rechazó que los ciudadanos puedan acceder a las boletas utilizadas en la elección para Presidente de la República, y anunció que éstas serán destruidas una vez concluido el trabajo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En una notificación enviada a Proceso, la Secretaría Ejecutiva y el Comité de Información del IFE concluyeron que no hay posibilidad alguna de permitir el paso a los sitios en los cuales se resguardan los paquetes electorales, ni tampoco abrir los sobres con los votos.

Con base en la Ley Federal de Transparencia, el pasado 28 de julio, Proceso presentó un paquete de tres solicitudes de información. En dos de ellas, se demandaron copias de documentos oficiales elaborados por el IFE durante el pasado 2 de julio, y en otra se pidió acceso a las boletas para Presidente de la República, a fin de realizar un nuevo conteo independiente de los partidos, candidatos y organizaciones a fines.

El IFE aceptó entregar las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, pero rechazó que cualquier ciudadano y los medios de comunicación puedan manejar las boletas.

La negativa del IFE gira, fundamentalmente, sobre dos ejes: los votos no son documentos públicos, y el Consejo General tiene la obligación de procesarlos, cuidarlos y después destruirlos.

Las boletas no se ajustan a la definición legal de documento de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y el Reglamento del IFE en materia de transparencia. Para que pueda convertirse en tal, necesariamente debería registrar actividades o facultades de los servidores públicos, argumentaron.

“Las boletas no son documentos jurídicamente hablando, sólo son la expresión material de la preferencia electoral de la ciudadanía votante. Las boletas registran la expresión popular del voto y esa expresión no puede calificarse como actividad o facultad del IFE y sus servidores públicos”, justificaron.

De esta manera, el IFE rompió el vínculo entre boletas y documentos públicos que lo hubiera obligado a permitir el acceso o, en su defecto, a clasificarlas como reservadas.

Por otra parte, señalan que el Cofipe regula la “inviolabilidad de los votos” y establece los casos excepcionales, extraordinarios y de última instancia para la apertura de los sobres, exclusivamente, en las sesiones de cómputo distrital.

En la negativa de acceso, el IFE agregó que no existe disposición alguna en el Cofipe que regule el acceso a las boletas fuera de los caso previstos.

“Sobre el destino de las boletas, el artículo 254 del Cofipe mandata su destrucción. Dicha destrucción es el acto que, por naturaleza, explica y demuestra la definitividad de las distintas etapas del proceso electoral. Una vez que el TEPJF resuelve los diversos recursos que recaen en el proceso electoral –dentro de los que se contempla el conteo de los votos que presentan dudas-- el proceso es definitivo. El TEPJF ya determinó que los materiales electorales no pueden tener ningún otro fin que aquel que establece la ley electoral”, añaden.

Para la Secretaría Ejecutiva y el Comité de Información del IFE, no existe razón alguna para interrumpir el resguardo, la inviolabilidad y la destrucción de las boletas, con excepción de un mandato judicial emanado del TEPJF.

El rechazo a la solicitud de información llegó a Proceso un día después de que la Sala Superior del TEPJF declaró presidente electo a Felipe Calderón.

Ahora, Proceso cuenta con 15 días hábiles para presentar un recurso de revisión ante el Comité de Información del IFE y, en caso de confirmarse la negativa, aún queda la posibilidad de recurrir al TEPJF.


Deploran negativa del IFE al conteo ciudadano de Proceso

daniel lizárraga y rosalía vergara

08/09/2006

Proceso

* La decisión contraviene la ley de transparencia y la Constitución, observan

México, D.F., 7 de septiembre (apro).- Académicos, miembros de organizaciones sociales y exconsejeros electorales criticaron la negativa del IFE a la solicitud de Proceso, para acceder a las boletas electorales. Aseguraron que esta decisión, incluso, contraviene el reglamento en la materia y a la Constitución.

Ernesto Villanueva, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, destacó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establece medidas para evitar la opacidad y privilegiar la transparencia de la elección presidencial, en este caso.

Es una expresión política para lograr someter un criterio de orden jurídico, espetó durante el Ciclo de mesas redondas sobre la transparencia electoral que se realizó este jueves en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su opinión, el IFE hizo una interpretación de la ley, violando el artículo 14 respecto a la información reservada, en la cual no se señala que la información electoral tenga esta clasificación.

Consideró que la finalidad es que el asunto de la elección presidencial se quede como ésta, no se haga ruido. “La legitimidad es que no quede huella de esto”, comentó.

La respuesta, dijo, es contradictoria, pues muestra dos ordenamientos jurídicos contradictorios entre sí que deberán ser apelados por la vía del amparo.

“Sería interesante que el juzgador decidiera si es posible interpretar o atenerse a la ley”.

Irma Sandoval, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, consideró que el IFE es sujeto obligado de la ley de transparencia, por lo que su respuesta es débil jurídicamente, pues dice que no puede dar acceso a las boletas electorales porque no son documentos, sino expresiones materiales de la preferencia electoral de los ciudadanos.

Aunque el IFE reconoce que las boletas fueron elaboradas con recursos públicos, indica que pierden su carácter de papeletas electorales cuando los ciudadanos votan.

En su opinión, este es el principio de una batalla legal que el IFE confunde con política, pues la finalidad de las organizaciones sociales que apoyan la solicitud de Proceso no es colocar en la silla a un presidente ciudadano, sino transparentar el ejercicio de las instituciones electorales.

Sólo la información privada es reservada, no la electoral, puntualizó.

John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, recordó que este proceso es similar al del 2000 en Estados Unidos, cuando finalmente por iniciativa de los más importantes diarios se hizo una solicitud similar y se realizó un conteo, que finalmente fue suspendido por decisión de los republicanos.

Luego, en 2004, en la elección presidencial, el estado en disputa fue Ohio donde, al igual que en México, los conteos distritales no correspondían a los de casillas.

“Esto no es un recuento politizado, conocer qué pasó no tendrá impacto legal”, indicó.

Hugo Almada, de Alianza Cívica, recordó que el IFE se tardó un día más en responder la solicitud del semanario, donde le pedía otros quince días más para emitir la resolución. La ley dice que si no se aprueba en el plazo, se dará por aceptada la petición, apuntó.

En su opinión, además de contar los sufragios se deberían contar los votos de más o de menos registrados en algunas casillas, porque el problema de que haya una boleta de más es el inicio de una cadena de votantes, y un conteo de esta naturaleza permitiría transparentar el proceso.

El exconsejero del IEDF, Rubén Lara, recordó la idea de que hubo fraude en esta elección presidencial, pero ya no es lo de antes, con prácticas como el “carrusel”, “tacos”, para sumarse votos. “También en este sentido hemos avanzado”, dijo, tras resaltar que en este caso se usó la cibernética para tal fin.

Añadió que el dictamen del TEPJF sobre la elección presidencial no resuelve las dudas sobre el proceso, pese a ser “definitivo e inatacable”, como dice el IFE, o “inacatable”, como señala el periodista Miguel Angel Granados Chapa, citó.

En su opinión, el fraude se realizó en las boletas sobrantes y faltantes, y la clave está en las diferencias entre los votos recibidos por el Partido Nueva Alianza para presidente, diputados y senadores. “Dame uno de tres”, fue la clave, dijo Lara recordando el spot del candidato Roberto Campa. “Pero no dijo ‘dámelo antes’”.

Para el también exconsejero Eduardo Huchim había elementos para el “voto por voto, casilla por casilla”, pero el TEPJF quedó a deber. Al final, comentó que la ventaja de Calderón sobre López Obrador, con los propios datos del Tribunal, “equivale a menos de dos votos por casilla”.



Viernes 8 de septiembre de 2006

Solecito No son documentos públicos, responde a la revista Proceso

Solecito Serán resguardadas hasta que proceda su destrucción, explica

ALONSO URRUTIA

La Jornada, Ciudad de México

http://www.jornada.unam.mx/2006/09/08/003n1pol.php

El Instituto Federal Electoral (IFE) determinó rechazar la petición de la revista Proceso para acceder a la documentación electoral del 2 de julio. Las razones: las boletas no son documentación pública, están sujetas a un régimen especial de ''inviolabilidad'' que hace que ni el propio organismo tenga acceso y, además, existe un principio de definitividad en todas las etapas de la elección.

La petición original del semanario se presentó el 28 de julio pasado en la unidad de enlace del IFE, bajo la firma del director de la revista, Rafael Rodríguez Castañeda. La solicitud incluía tener ''acceso al sobre con las boletas sobrantes, inutilizadas, los votos válidos y nulos en todas las casillas instaladas durante la jornada del pasado 2 de julio de 2006 en todo el país, para la elección de presidente de la República''.

En su escrito, Proceso señalaba que la solicitud de acceso a las boletas podría ser autorizada "inmediatamente después de que el tribunal electoral concluya el dictamen, así como la declaración de validez o no validez de los comicios para presidente de la República''.

Días después, grupos ciudadanos se adhirieron a esta petición.

''Inviable constitucionalmente''

De acuerdo con la resolución del comité de información del IFE, existen preceptos constitucionales y legales que impiden dar acceso a estas boletas, pues al no tener carácter de documento público, ni relacionarse con un acto concreto de autoridad, se hace inviable esta petición. En tal caso, subraya, el acceso a la información sólo es procedente mediante el acta de las casillas respectivas, dado que ahí sí existe un acto de autoridad específico que puede ser verificado.

La respuesta a Proceso, que se estima será la misma que dará en breve a una petición ciudadana encabezada por un grupo de intelectuales, entre quienes se encuentran Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Luis Mandoki y Olga Harmony, establece centralmente que ''las boletas electorales no se ajustan a la definición legal de documento y por tanto de acceso a la información''. Agrega que un documento público del IFE sólo se define como tal en la medida en que registre las actividades o facultades del instituto y su personal.

''Las boletas no registran esa actividad. No son documentos jurídicamente hablando, pues registran la expresión popular del voto y ésa no puede calificarse como actividad o facultad del IFE y sus servidores públicos''.

Más adelante señala que al momento en que el ciudadano sufraga, las boletas se convierten técnicamente en un voto, que es la expresión material de la preferencia electoral de quien lo emite. Una vez concluida la jornada, el contenido de estos sufragios se vierte en las actas.

De acuerdo con el razonamiento del comité de información, durante el proceso que va desde la emisión del voto hasta el cómputo, existe la posibilidad de que sean vigilados por observadores nacionales y extranjeros, así como por representantes de partidos políticos que participan en la contienda, lo cual hace posible el cumplimiento de las disposiciones constitucionales para que las elecciones sean libres y auténticas.

Posteriormente, el documento razona que una vez computados los sufragios no hay regulación electoral alguna que establezca la posibilidad de una apertura que dé acceso a las boletas, salvo que exista una disposición expresa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con fines específicos.

Al mismo tiempo, señala que de la legislación electoral ''no es factible desprender que se permita el acceso a los materiales resguardados a la conclusión del proceso, en razón de que la obligación de resguardo y de inviolabilidad no se interrumpe bajo ningún supuesto. En consecuencia, no es jurídicamente posible entregar o poner a disposición de persona alguna los votos contenidos en los paquetes electorales''. De conformidad con la ley, el IFE sólo tiene facultades expresas, en torno a las boletas, que lo ''constriñen a mantener la inviolabilidad de su resguardo durante y después del proceso para que, una vez concluido éste, proceda en un momento dado su destrucción''.

Citando resoluciones del tribunal electoral, justifica la imposibilidad de abrir el acceso a las papeletas, puesto que el instituto sólo puede hacer aquello que le está expresa o implícitamente marcado en las leyes, ''ya que en caso contrario, si se permitiera el acceso, al carecer de fundamento normativo se violentarían tanto la garantía como el principio de legalidad, toda vez que no es jurídicamente procedente dar a las boletas un destino distinto y ajeno al que señala el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales''.

Posteriormente, destaca que las papeletas no son susceptibles de conservación, ''ya que si el legislador hubiera considerado la posibilidad de permitir el acceso a las mismas se hubiera confiado el carácter de documento histórico o dejado al arbitrio del IFE su destino. En tal sentido, se reconoció la importancia de que las boletas tienen ya efecto de salvaguardar el principio de definitividad, que confirió su resguardo e inviolabilidad a los consejos distritales, y su consulta la reservó al tribunal electoral''.

En sus argumentos, el instituto señala que es principio constitucional que el voto es secreto y que la mejor forma de garantizarlo es mediante el principio de definitividad. El legislador no obvió la posibilidad de asegurar las papeletas ''para no desvirtuar los resultados electorales y por ende afectar la decisión ciudadana, por lo que estableció una serie de mecanismos de inviolabilidad''.

Finalmente, indica que el camino por el cual transitan los votos se encuentra arropado permanentemente mediante la garantía de inviolabilidad, que es ''oponible frente a cualquiera, inclusive el propio instituto, que no cuente con facultades legales que le permitan para sí o en favor de un tercero, dar acceso a las boletas''.

El artículo 254, párrafo segundo, del Cofipe, establece: ''... los presidentes (de los consejos distritales) tomarán las medidas necesarias para el depósito, en el lugar señalado para tal efecto, de los sobres que contengan la documentación a que se refiere el artículo 234 (boletas inutilizadas, votos válidos y votos nulos) de este código, hasta la conclusión del proceso electoral. Una vez concluido éste se procederá a su destrucción''.

Más notas de la sección de Política:

''Les urge incinerarlas''


Viernes 8 de septiembre de 2006

''Les urge incinerarlas''

La Jornada, Ciudad de México

Con la negativa de proporcionar acceso a las boletas electorales a organizaciones civiles y medios de comunicación, como la revista Proceso, para realizar un recuento apartidista, el IFE busca ahora, de forma fáctica, una nueva categoría dentro de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, señalaron ayer académicos de la UNAM, representantes de colectivos civiles y ex consejeros electorales.

Coincidieron en que no aplica ninguna restricción en la información electoral porque, de acuerdo con dicha ley, la única información que no es pública es aquella expresamente relacionada con la seguridad nacional y con los datos personales.

En la mesa redonda Debatiendo los límites de la transparencia, organizada por el Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia en México, realizada en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Irma Eréndira Sandoval sostuvo que ni el IFE ni el tribunal electoral ''han salido bien parados de su prueba histórica, como tampoco el Cofipe'', y añadió que el instituto ha respondido ''de manera muy débil'' a la solicitud de acceso a las boletas electorales.

Advirtió que a los funcionarios del IFE ''les urge incinerar las boletas para que no queden supuestas pruebas de la elección'', y subrayó que la petición para el recuento obedece al derecho de acceso a la información, con el objeto de someter a la rendición de cuentas a las instituciones electorales.

Hugo Almada, de Alianza Cívica, consideró que el nivel de ''arcaísmo'' en las instituciones y procesos electorales quita transparencia y certeza a los comicios y sus resultados. Por su parte, John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sostuvo que la solicitud de acceso a las boletas para un recuento ciudadano tiene como fin ''conocer la verdad histórica''.

José Galán

Atenta contra el derecho a la información la negativa del IFE de entregar boletas: ONG

Emir Olivares

08/09/2006 14:25

La Jornada

México, DF. La negativa del IFE para atender la solicitud de la revista Proceso para tener acceso a las boletas electorales atenta contra el derecho ciudadano de acceso a la información pública coincidieron diversos defensores de derechos humanos.

Fabián Sánchez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos (CMDPDH) afirmó que con esa negativa “el IFE está apelando a su culpabilidad por lo que vuelve a levantar sospechas sobre el resultado”; agregó que se deben solicitar medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar la quema de los paquetes electorales, aún cuando la ley así lo indique ya que mientras no exista el principio de certeza la ley internacional debe anteponerse a la interna.

Por su parte David Velasco, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, afirmó que la negativa del IFE “ahondará más la crisis política”.

Wednesday, September 06, 2006

España. Las oscuras razones de la burguesía canaria contra la recuperación de la memoria histórica

Desvelando el enlace entre el pasado y el presente


Han tenido que pasar treinta años desde la muerte del dictador Francisco Franco para que se comience a demandar la "recuperación de la Memoria Histórica". Treinta años para que las nuevas generaciones empiecen a conocer los crímenes, las desapariciones, el terror generalizado que - también en Canarias - permitieron la consolidación de la dictadura franquista. Para que los más viejos del lugar, aún temerosos, se atrevan a relatar vivencias llenas de sufrimientos y humillaciones, pero también de dignidad, que hasta ahora a nadie parecían interesar. Más de tres décadas para que, por fin, se reivindique la II República y se cuestione, cada vez con mayor fuerza, la restauración monárquica impuesta a los pueblos del Estado español.

Tan extraordinaria tardanza no debería ser pasada por alto por quienes pretenden entender qué sucedió en esa historia reciente hasta ahora silenciada. ¿Por qué se impuso el olvido? ¿Por qué las víctimas de la represión, sus familiares y los luchadores antifranquistas continúan sin recibir la reparación y el reconocimiento merecido? ¿Por qué la reciente Ley de Memoria Histórica aprobada por el gobierno del PSOE no incluye, siquiera, la anulación de los juicios con que los sublevados castigaron la lealtad a la legalidad republicana?

Hasta el momento, estas y otras preguntas -igualmente esenciales- recibían una inmediata contestación, elaborada por los muñidores de la Transición política que dio lugar al actual régimen multipartidista. "Todas las concesiones que en aquellos años se realizaron fueron imprescindibles para la consolidación de la democracia y para evitar el peligro de la involución política". Esto nos han repetido hasta la saciedad a través de sus aparatos de adoctrinamiento en los que, por su puesto, jamás tienen cabida las versiones alternativas. Sin embargo, también esta construcción ideológica de una idílica y ejemplar Transición comienza a resquebrajarse. Diversos investigadores han puesto de manifiesto el verdadero carácter de este periodo y el papel jugado por los actores políticos que lo protagonizaron. Los jerarcas de la dictadura que planearon el cambio controlado; los dirigentes de un renovado PSOE creado ad hoc para neutralizar la influencia del PCE y para evitar cualquier ruptura democrática; y los de esta última formación política que, culminando un largo proceso de socialdemocratización, garantizaron la consecución de los planes de la burguesía española, traicionando y desmovilizando a su militancia.

La manera en la que, mayoritariamente, hemos interpretado nuestra historia y la realidad actual, en estos últimos años, puede considerarse un fruto del consenso labrado por los padres de la Constitución monárquica. El hecho de que tal consenso comience a cuestionarse no significa que sus supuestos fundamentales hayan sido extirpados totalmente de nuestras conciencias. Reaparecen, por el contrario, incluso en los planteamientos de quienes hoy se esfuerzan por rescatar la Memoria.

En demasiadas ocasiones continúa reivindicándose tan sólo la memoria privada de las víctimas. No es infrecuente que en los actos organizados a tal fin, llegue a matizarse, incluso, que "no se trata de actos políticos". Esta manera de entender la memoria de nuestro pueblo permanece, quiérase o no, dentro de los límites impuestos durante la Transición y, desde luego, no llega a consumar el cometido de honrar a los muertos. Los fusilados, los desaparecidos, los torturados, los internados en campos de concentración no sufrieron esta suerte por motivos privados. Las desgracias particulares de estos hombres y mujeres fueron resultado de su adhesión a ideales y valores como la igualdad y la justicia social, y a las organizaciones y partidos políticos creados para intentar lograr su consecución. Recuperar los restos mortales de los asesinados es, desde luego, un derecho de los familiares que debe contar con todo el apoyo social. Recuperar y honrar su memoria supone, sin embargo, mucho más que eso. Implica rescatar también estos valores que orientaron sus vidas. La batalla por la dignidad de los vencidos debe suponer, por tanto, una reivindicación ideológica y una reafirmación de superioridad moral frente al franquismo y sus defensores de ayer y de hoy.

Así planteada, la recuperación de la Memoria Histórica adquiere su verdadera función y se manifiesta como lo que realmente es: la memoria de los vencidos que, rescatada y analizada, sirve para interpretar el momento presente, para proporcionarle sentido a muchas de las luchas actuales, para recomponer el eslabón perdido que nos enlaza con la historia interrumpida de este pueblo que, obviamente, no comenzó anteayer.

La síntesis histórica que se produjo con el advenimiento de la II República fue el resultado de más de un siglo de combates sociales, de levantamientos, de revueltas, de triunfos y derrotas de los sectores populares enfrentados a las clases e instituciones que detentaban -y detentan- el poder político y económico en el Estado español. Con el derrocamiento de la Monarquía y la instauración de la República en 1931 se abrió para los pueblos que componían ese Estado la posibilidad de materializar reivindicaciones seculares hasta entonces frustradas: transformaciones sociales profundas, la reforma agraria, el derecho de autodeterminación de los pueblos, la democratización de las instituciones. La posibilidad real de que conquistaran aquello por lo que habían luchado durante una centuria aterró a la oligarquía, que por primera vez vio peligrar seriamente su dominio. El hecho cruento y terrible de la guerra civil no fue otra cosa más que la expresión brutal de ese temor. Durante el franquismo y la Transición se intentó, con perseverancia, romper los vínculos que necesariamente nos unen a estas luchas del pasado.

La "memoria histórica" -la historia, en definitiva- hay que recuperarla justo en esas efemérides y con el significado implícito que contiene. Los últimos veinticinco años hemos sufrido una concertada conspiración mediática que ha tratado de censurar esta historia, falsificándola en unos casos y amordazándola, en otros. Ello ha dado lugar a la aparición de esperpénticos capítulos de la misma, que no sólo deberían provocar vergüenza en los "historiadores" artífices de la burda cirugía, sino también en aquellos que, por acción u omisión, han participado en el aquelarre. Con un prodigioso corte de tijeras - al igual que hiciera la censura franquista en la década de los cincuenta con el film Mogambo, en el que convirtió a la amante en hermana - la historia oficial transmutó a Juan Carlos de Borbón, el heredero de Franco y de su dictadura, en un alienígena sin mácula, proveniente de un ignoto lugar, con la misión de regir para siempre, él y sus herederos, el destino de los españoles. Con habilidad de artistas, los maquilladores de los medios hicieron que su biografía comenzara en 1976. Las elocuentes imágenes de su colaboración con el franquismo fueron magistralmente trastocadas y sistemáticamente sustituidas por las de un monarca dicharachero y simpático, firmemente empeñado en devolver a los españoles la libertad y la democracia que "otros" les habían arrebatado.

Pero no solo permaneció descoyuntado el enlace histórico con nuestro pasado republicano, sino que se aplicó el mismo borrador a casi cuarenta años de dura lucha antifranquista. Miles de hombres y mujeres que ofrecieron sus vidas y su libertad en un combate dispar contra la dictadura fueron condenados al ostracismo pavoroso que significa ser suprimidos de la memoria popular. El advenimiento de las libertades formales se presentó como el resultado de una providencial combinación entre la voluntad real, la generosidad del aparato franquista y la patriótica actitud de la leal oposición. Todo quedaba en casa. Los villanos fueron convertidos en héroes y los héroes en villanos.

El recuerdo de nuestra historia es, pues, un instrumento que nos sirve para interpretar la sociedad actual. Su significado subversivo no se les escapa a los representantes de las clases sociales dominantes. Cuando, falazmente, los portavoces oficiales y muchos medios de comunicación expresan su rechazo a lo que califican como un intento por "reabrir las heridas del pasado", en realidad pretenden impedir que se descubran los auténticos pilares sobre los que se asienta el presente político del país.

Pero hay también razones más crematísticas para que se trate de hurtar el pasado a la ciudadanía. Han transcurrido 70 años desde los inicios de la contienda civil. Cuarenta de ellos estuvieron dominados por una dictadura bajo la que creció vertiginosamente el patrimonio de quienes con su apoyo y complicidad la hicieron posible. La influencia social, la capacidad para poder ejercer el dominio sobre el conjunto de una colectividad, no es algo que se obtenga en tres días. Y las grandes fortunas en el Estado español de hoy tienen su origen en la dictadura. Unas encontraron el clima adecuado para consolidarse y desarrollarse durante esa etapa. Otras nacieron al amparo de las regalías, cargos y privilegios que les proporcionó el régimen

Franco lo expresó con insólito cinismo en agosto de 1942: "Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos". (1) Las más poderosas fortunas actuales del Estado entierran sus raíces en los círculos allegados al "caudillo". El imperio de las hermanas Alicia y Esther Koplowitz, el Banco Pastor, Gas Madrid, Unión FENOSA, Cubiertas, MZOV, Banus, Banco Zaragozano, Banesto, etc., bebieron de las acaudaladas fuentes de oro que les proporcionó el franquismo. Apellidos como March, Barrie de la Maza, Castell, Coca, Carceller, Rato, Aznar, Ridruejo o Cortina forman parte del árbol genealógico de la dictadura y sus beneficiarios. (2) Tampoco la historia económica de este país comenzó anteayer.

En estas ínsulas nuestras las cosas transcurrieron por cauces similares. La burguesía local no titubeó un solo instante a la hora de prestar su apoyo al golpe franquista. Las páginas de las hemerotecas son muy elocuentes. Listados interminables de apellidos, junto a aportaciones económicas o entrega de joyas de oro, aparecían cada día en la prensa de Las Palmas… "Herederos de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, 10.000 ptas; Don Fernando del Castillo, una caja de reloj, un collar, un alfiler de hebilla, siete anillos…". Nombres como Chanrai, Navarro Carló, Molina, Bacarán, Medina, del Castillo, Fuentes, Montesdeoca, Bonny, Ley, Benítez de Lugo, marqués de La Florida, Manrique de Lara, Frade, Cambreleng, Manchado, Conde de la Vega Grande, Massieu, Masanet y Mauricio expresaban de variadas formas su adhesión con los insurrectos. En Tenerife, la solidaridad con el golpe vino de apellidos como Zerolo, Cobiella, Hardisson, Santaella, Baudet, Doblado, Mardones, Melchior. Uno de los padres fundadores de ATI, la formación política que gobierna hoy en Canarias, José Miguel Galván Bello, había sido antes Jefe de la Falange, el fatídico año de 1937. La coincidencia que se produce al cotejar algunos de estos apellidos con los de quienes hoy rigen - o han regido - la vida política y económica de las Islas no es una mera casualidad.

Pero la burguesía canaria prestó algo más que su apoyo político, financiero y "patriótico" a la insurrección militar. Jóvenes pertenecientes a las más adineradas familias del Archipiélago formaron parte de las filas de las temibles brigadas del amanecer, que con tanta eficacia contribuyeron a la liquidación física de un todavía indeterminado número de republicanos isleños. No resulta, pues, extraña la resistencia de sus descendientes a que se revise el pasado, a que los nombres de los asesinos sean borrados del callejero de las ciudades y pueblos de las Islas. Es más, aún en nuestros días, distinguidos dignatarios de Coalición Canaria y el PP barajan la posibilidad de asignar a una de las más importantes avenidas de Las Palmas el nombre de Matías Vega Guerra, notorio cacique franquista comprometido con los periodos más negros de la dictadura. En Tenerife, paniaguados plumillas de la prensa local, como Francisco Ayala, rinden homenaje público en nuestros días a personajes como Susana Villavicencio, inspectora-Jefe de Primera Enseñanza en Tenerife y activa protagonista en la persecución del Magisterio republicano. Y, setenta años después de su desaparición, los intelectuales del sistema en las Islas siguen glosando elogiosamente la figura del tinerfeño Manuel Delgado Barreto uno de los fundadores, junto a José Antonio Primo de Rivera, del periódico "El Fascio".

Es innegable que la burguesía canaria, al igual que la del resto del Estado, ha tenido múltiples razones para ser agradecida con sus progenitores. A nadie debe sorprender, por tanto, que la entrada principal de Sta. Cruz de Tenerife esté presidida por una imponente estatua de un Franco que reposa aguerrido sobre las alas desplegadas de una enorme águila. Y es que bajo su protección crecieron suculentas fortunas y numerosas biografías políticas contemporáneas en este Archipiélago perdido en el Atlántico.

Notas y referencias bibliográficas:

1. Sánchez Soler, Mariano. "Los banqueros de Franco". OBERON. Grupo Anaya. S.A.

2. Ibídem. Pág. 15 y siguientes.
Si desea escuchar el artículo pulse el primer botón por la izquierda
Cristóbal García Vera - Canarias-semanal.com
Según Cristóbal García Vera, autor del presente artículo y asiduo colaborador de esta Revista, el recuerdo de nuestra historia es un instrumento que nos sirve para interpretar la sociedad actual. Su significado subversivo no se les escapa a los representantes de las clases sociales dominantes. Cuando, falazmente, los portavoces oficiales y muchos medios de comunicación expresan su rechazo a lo que ellos califican como un intento por "reabrir las heridas del pasado", en realidad pretenden impedir que se descubran los auténticos pilares sobre los que se asienta el presente político del país. García Vera pone al descubierto en este trabajo el nexo genealógico entre aquellos que hoy detentan el poder político y económico en el Archipiélago y quienes, hace setenta años, empujaron a España a la guerra y la dictadura.
"No resulta extraña la resistencia de sus descendientes a que se revise el pasado, a que los nombres de los asesinos sean borrados del callejero de las ciudades y pueblos de las Islas"
"Nombres como Chanrai, Navarro Carló, Molina, Bacarán, Medina, del Castillo, Fuentes, Montesdeoca, Bonny, Ley, Benítez de Lugo, marqués de La Florida, Manrique de Lara, Frade, Cambreleng, Manchado, Conde de la Vega Grande, Massieu, Masanet y Mauricio expresaban de variadas formas su adhesión con los insurrectos"
"Jóvenes pertenecientes a las más adineradas familias del Archipiélago formaron parte de las filas de las temibles brigadas del amanecer, que con tanta eficacia contribuyeron a la liquidación física de un todavía indeterminado número de republicanos isleños"
1

Tuesday, September 05, 2006

París. "El negocio de la muerte" por Anne Marie Mergier, Proceso, No. 1557, 03 sept. '06

El negocio de la muerte
Anne Marie Mergier

PROCESO, No. 1557 , 03 septiembre 2006, Ciudad de México

Sección: INTERNACIONAL

El año pasado, el gasto mundial en armas rompió una marca: 1.2 billones de dólares. Es un negocio en el que participan compañías, traficantes ilegales, gobiernos de países desarrollados y –cada vez más– países en desarrollo. Incluso, varios de ellos han violado abierta o veladamente embargos de venta de armas impuestos por Naciones Unidas a naciones en conflicto; otros –como el caso de Israel en la reciente guerra en Líbano– violan el derecho internacional al usar armas en sus ataques a la infraestructura y a la población civil.

P ARÍS.- La cifra desafía a la imaginación: 1.2 billones de dólares. Es el monto oficial de los gastos militares mundiales en 2005. Jamás se había alcanzado semejante nivel. El aumento con relación a 2004 es de 3.4%. En los últimos nueve años (1996-2005), estos gastos crecieron 34%.

La preocupación de los investigadores del afamado Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) se expresa con fuerza en su informe anual sobre armamentismo y seguridad internacional.

Para ilustrar la amplitud del problema, los expertos del organismo sueco subrayan que esta suma estratosférica corresponde a 2.5% del Producto Interno Bruto mundial y a un gasto promedio de 173 dólares por habitante del planeta.

Enfatizan también que Estados Unidos es responsable de 80% de esa alza y que sus gastos militares equivalen a casi la mitad de los gastos mundiales.

“Quince países concentran 84% de los gastos militares del orbe. Estados Unidos es responsable de 48% de ellos. Reino Unido, Francia, Japón y China gastan cada uno entre 4% y 5% de la suma total”, subrayan.

¿Cómo explicar semejante incremento?

En el caso de Estados Unidos, las guerras en Irak y Afganistán son los principales factores del aumento de su gasto militar, pero también jugaron un papel de cierta importancia los huracanes Katrina y Rita.

En el caso de Argelia, Azerbaiyán, Rusia y Arabia Saudita, entre otros, el factor determinante fue el espectacular aumento del precio del gas y del petróleo, que permitió a estos países productores disponer de gigantescos fondos para abastecerse de armas de todo tipo.

En Perú y Chile, el presupuesto militar se calcula en función de los beneficios que rinde la explotación de los recursos naturales. El auge de las ventas de estos recursos propició el reciente aumento de los gastos militares en ambos países, explica el organismo sueco antes de recalcar que por su parte China y la India –las dos mayores potencias económicas emergentes del mundo– van adquiriendo cada vez más material bélico.

“Los Top 100”



Las ventas de armas realizadas por los 100 fabricantes más poderosos, que SIPRI designa como los Top 100, aumentó en 15% en 2004 y alcanzó los 268 mil millones de dólares. Cuarenta empresas estadunidenses realizaron 63.3% de estas ventas y 36 europeas se encargaron de 29.4% de ellas.

El décimo capítulo del informe anual de SIPRI, dedicado a las transferencias internacionales de las llamadas armas mayores –misiles, bombas de precisión, tanques y aviones, por ejemplo– confirma que entre 2001 y 2005 los cinco principales proveedores fueron Rusia, Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido.

En ese mismo período, Rusia vendió 43% de su producción de armas mayores a China y 25% a la India. Ese último país está logrando también tener relaciones privilegiadas con Estados Unidos, que lo considera, junto con Japón, como un aliado clave para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

Los investigadores de SIPRI constataron que, si bien la transferencia de armas mayores de Estados Unidos a la India es todavía relativamente baja, la cooperación entre ambos países va creciendo en materia de armas de última generación y de transferencia de tecnología.

Entre 2001 y 2005, los principales compradores de armas mayores estadunidenses fueron Grecia, Israel, Reino Unido y Egipto.

Más allá de esas cifras, y de muchas otras acumuladas en su informe, SIPRI expresa su profunda preocupación por la creciente competencia entre empresas y países vendedores de armas. Según datos proporcionados por United Nations Register of Conventional Arms (UNROCA) –mecanismo de control de Naciones Unidas–, la lucha por conservar mercados y conquistar nuevos es despiadada y genera una creciente opacidad en las transacciones.

Resulta por lo tanto evidente que las cifras descomunales que manejan los expertos de la organización sueca distan de reflejar el monto real de los gastos mundiales.

Esta es también la conclusión a la que llegaron especialistas de la organización británica Oxfam, quienes en junio pasado publicaron su propio informe –igualmente demoledor– sobre el comercio de las municiones para armas ligeras. Título del documento: Municiones, el combustible de los conflictos.

Y es que alrededor de 600 millones de armas ligeras circulan en el mundo, las cuales matan cada año a 500 mil personas.

“La producción de municiones es un negocio mundial. Existen por lo menos 76 Estados que fabrican municiones para armas ligeras a nivel industrial y la cifra va aumentando a medida que más Estados van adquiriendo la capacidad de hacerlas. Se calcula que la producción global anual de municiones para armas pequeñas de uso militar oscila entre 10 mil millones y 14 mil millones de unidades, lo que supone la fabricación de 27 o 28 millones de cartuchos al día”, destacan los especialistas de Oxfam en la introducción de su documento.

Agregan: “Pese al papel fundamental que juegan las municiones a la hora de avivar conflictos, los controles internacionales de su comercio son insuficientes y, con frecuencia, muchísimo más superficiales que los ejercidos para otras categorías de armas. Las estadísticas indican que sólo existen datos referentes a la exportación de 17% de entre 10 mil millones y 14 mil millones de balas que se fabrican cada año. Esto significa que no existen datos fiables sobre alrededor de 8 mil millones o 10 mil millones de unidades”.

Según Oxfam, “los calibres más utilizados en conflictos armados incluyen municiones de 5.56 mm, 7.62 mm y 12.7 mm para rifles de asalto y ametralladoras ligeras y pesadas, así como municiones de 9 mm para metralletas y pistolas semiautomáticas. Dos de los calibres de municiones más usados en todos los conflictos que sacuden el planeta son los de 7.62x39 mm, que se utilizan para el AK-47 y para rifles de asalto derivados del AK, y los cartuchos estándar de la OTAN de 7.62x51 mm, que se utilizan para las armas G3 y FN-FAL”.

Las guerras en Afganistán e Irak generaron un aumento espectacular de la demanda de municiones. Entre otros datos, Oxfam señala que últimamente Estados Unidos hizo grandes esfuerzos por adquirir 78 millones de unidades de municiones de tipo soviético para equipar a las tropas afganas.



También México



La ONG británica sostiene que 39% de los principales productores de municiones se encuentran en el continente americano. Uno de los más importantes es la compañía estadunidense Lake City Ammunition Plant. Debido al aumento excepcional de la demanda en los últimos cuatro años, esa empresa tuvo que cuadruplicar su producción, que alcanzó la cifra record de 1.3 mil millones de cartuchos fabricados en 2005.

El resto del continente no se queda atrás: Canadá, México, Venezuela, Colombia, Chile, Brasil y Argentina se muestran también muy activos en ese campo, pero los expertos británicos no precisan el monto de su producción.

Numerosos productores de municiones para armas pequeñas (36%) se encuentran en Europa y en la Comunidad de Estados Independientes (integrada por países de la ex Unión Soviética). El 26% restante se reparte en Asia y la región del Pacífico, así como en Medio Oriente y África Subsahariana.

Israel Military Industries, el mayor fabricante de Israel, puede alcanzar una producción de 1.25 millones de cartuchos al día, es decir, 500 millones de balas al año.

Estas cifras demuestran el carácter mundial que tiene ahora la fabricación de municiones, insisten los analistas británicos.

Precisan: “Muchos países en desarrollo se convirtieron en fabricantes de municiones entre 1960 y 1970, después de comprar la maquinaria que necesitaban a proveedores con larga tradición como Francia, Alemania, China, Bélgica, Estados Unidos, Irán, Pakistán y la India.

“En 1990, Kenia se lanzó también al negocio. Importó de Bélgica la infraestructura que le permitió fundar la planta de municiones de Eldoret, cuya producción anual gira alrededor de 20 millones de unidades. En 2000, Turquía firmó un contrato con proveedores de Alemania, Francia y Bélgica para crear su propia planta nacional. Actualmente, ese país destaca como un importante exportador de municiones”.

A lo largo de su informe, Oxfam insiste sobre la imposibilidad de evaluar con exactitud las sumas manejadas por el comercio mundial de municiones, ya que muchos países y fabricantes rehúsan informar sobre sus datos o entregan cifras parciales.

A pesar de todo, gracias a distintas fuentes de información, la ONG británica afirma que otra vez Estados Unidos juega un papel destacado en ese comercio. En 2002, sus exportaciones autorizadas fueron por un monto de 140 millones de dólares. En 2004, la cifra se elevó a 93 millones de dólares. Europa fue el principal destino de las exportaciones estadunidenses, recibiendo 33% de ellas. Luego se encuentra Medio Oriente con 26%, Asia con 24% y el resto del continente americano con 17%.

Los otros actores de primera línea de ese comercio global de municiones para armas ligeras son: Canadá, Alemania, Corea del Sur y Suiza. La media de sus exportaciones y/o importaciones autorizadas en el período 2002-2004 reflejada en sus informes oficiales oscila entre 20 millones y 40 millones de dólares.

Siguen actores de nivel medio con exportaciones y/o importaciones documentadas que varían entre 2 millones y 19 millones de dólares. México figura en esta lista junto con otros 20 países como Austria, Francia, España, Rusia y Polonia.

En un capítulo titulado ¿Quién comercia con quién?, los expertos de Oxfam intentan identificar las “rutas” de las municiones para armas ligeras. Sostienen que estas “rutas” son múltiples y reconocen que muchas son totalmente ilícitas y casi imposibles de describir.

La mayor parte del comercio mundial tiene lugar en el hemisferio occidental o entre Estados occidentales y sus aliados de Asia y Medio Oriente. Sin embargo, desde el derrumbe del imperio soviético en la última década del siglo XX, los países de Europa Oriental invadieron el mercado mundial con sus arsenales de municiones.

Existe también una fuerte compraventa entre países industrializados y en desarrollo. Las exportaciones documentadas de municiones con destino a África Subsahariana en el período 2002-2004 ascendieron a 4 millones de dólares al año y representan 1% de las exportaciones oficiales mundiales.



Operaciones turbias



Basándose en informes de los Comités de Sanciones de Naciones Unidas y en otros documentos internacionales, los expertos de Oxfam detectaron exportaciones de cientos de millones de unidades de municiones hacia las zonas conflictivas del norte de Uganda, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona y Somalia. Estas exportaciones violaron los embargos sobre armas a los que estos países fueron condenados por la ONU. No todas fueron realizadas por mafias de traficantes, muchas fueron producto de operaciones turbias llevadas a cabo por fabricantes oficiales.

Existen también “rutas” sur-sur. Se trata de un comercio cada vez más activo entre países en desarrollo: Filipinas informó oficialmente que exportó municiones por un valor de 3 millones de dólares al año en el período 2002-2004. Entre sus clientes destacan Bolivia, Camboya, Ecuador, Guatemala, Honduras, Indonesia, Panamá, Paraguay y Venezuela.

Sudáfrica exportó municiones a varios países africanos como Costa de Marfil, Namibia y Zimbabwe.

Oxfam afirma que resulta imposible conocer el contenido exacto de los arsenales de cada país. Lo que preocupa de sobremanera a sus expertos es el destino de los arsenales de la ex Unión Soviética.

Explican: “Según cálculos de la Oficina de Naciones Unidas para Europa Sudoriental, los excedentes heredados de la Guerra Fría que están en poder de Albania, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Kazajstán, Rusia, Serbia, Ucrania y Uzbekistán alcanzarían 3 millones 595 mil toneladas. A pesar de que 80% de estos excedentes corresponden probablemente a proyectiles de artillería de mayor calibre, estas cifras indican que estos 10 países disponen de arsenales de varios cientos de millones de unidades de municiones para armas pequeñas”.

Agregan: “Se sabe que muchos de estos países exportaron ya parte de sus arsenales. En los dos últimos años, por ejemplo, se han suministrado a Irak 23 millones de unidades de municiones procedentes de Bosnia. Los registros de Albania revelan que desde 1993, cerca de 124 millones de unidades de municiones han salido de los arsenales de este último país para ser exportados a Afganistán, Azerbaiyán, Indonesia, República Democrática del Congo, Ruanda, Sudán y Turquía, o vendidos a traficantes de armas en Estados Unidos, Reino Unido, Israel y las Islas Vírgenes Británicas.

Precisan: “Albania suele vender sus excedentes de municiones a 0.005 dólares el cartucho y se ha podido comprobar que traficantes de armas han revendido el mismo cartucho en zonas en conflicto por aproximadamente 0.26 dólares, obteniendo un margen de beneficio de 550%”.

Basándose en el caso albanés, los investigadores de Oxfam insisten en el peligro que representan estos excedentes de la Guerra Fría que proporcionan una fuente muy lucrativa de municiones baratas a las “redes ilegales de tráfico e intermediación de armas”.

Los arsenales de los países del exbloque soviético no son la única fuente de abastecimiento para los traficantes de municiones. Con cierta habilidad éstos pueden comprarlas en mercados nacionales legales. También pueden aprovechar controles ineficaces o comprar complicidades.

Insiste Oxfam: “A lo largo de la última década, informes realizados por grupos de expertos de la ONU sobre países africanos bajo embargos de armas demuestran que múltiples empresas y particulares esparcidos en el mundo entero violaron estos embargos”.

La ONU da una impresionante lista de países involucrados de una forma u otra en ese tráfico. Algunos de ellos albergan las fábricas de municiones, otros participan en su exportación, importación, tránsito o desvío. Otros aceptan registrar empresas muy activas en las transferencias ilícitas de municiones para armas ligeras.

Recalca Oxfam: “Esa lista, que dista de ser exhaustiva, permite medir la dimensión planetaria de las redes de tráfico de armas. Albania, Bélgica, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Costa de Marfil, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gibraltar, Guinea, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Israel, Liberia, Libia, Moldavia, Nigeria, Reino Unido, Ruanda, Rumania, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Togo, Ucrania, Uganda y Zimbabwe están implicados en la violación del embargo sobre armas que sancionan a varios países africanos”. ?

Monday, September 04, 2006

Argentina. ¿QUÉ SON LAS SEUDOCIENCIAS? Mario Bunge, El Escéptico Digital, No. 18, 2001

¿QUÉ SON LAS SEUDOCIENCIAS?
Mario Bunge
TEMA: Pseudociencia

Publicado en el diario La Nación, Argentina

Artículo enviado por: Alejandro Agostinelli y Enrique Márquez

Una seudociencia es un montón de macanas que se vende como ciencia. Ejemplos: alquimia, astrología, caracterología, comunismo científico, creacionismo científico, grafología, ovnilogía,
parapsicología y psicoanálisis.

Una seudociencia se reconoce por poseer al menos un par de las características siguientes:

-.Invoca entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles al examen empírico, tales como fuerza vital, alma, superego, creación divina, destino, memoria colectiva y necesidad histórica.

-.Es crédula: no somete sus especulaciones a prueba alguna. Por ejemplo, no hay laboratorios homeopáticos ni psicoanalíticos. Corrección: en la Universidad Duke existió en un tiempo el
laboratorio parapsicológico de J. B. Rhine; y en la de París existió el laboratorio homeopático del doctor Benveniste. Pero ambos fueron clausurados cuando se descubrió que habían cometido fraudes.

-. Es dogmática: no cambia sus principios cuando fallan ni como resultado de nuevos hallazgos. No busca novedades, sino que queda atada a un cuerpo de creencias. Cuando cambia lo hace solo en
detalles y como resultado de disensiones dentro de la grey.

-. Rechaza la crítica, matayuyos normal en la actividad científica, alegando que es ella motivada por dogmatismo o por resistencia psicológica. Recurre pues al argumento ad hominem en lugar del
argumento honesto.

-. No encuentra ni utiliza leyes generales. Los científicos, en cambio, buscan o usan leyes generales.

-. Sus principios son incompatibles con algunos de los principios más seguros de la ciencia. Por ejemplo, la telequinesis contradice el principio de conservación de la energía. Y el concepto de memoria colectiva contradice la perogrullada de que solo un cerebro individual pueden recordar.

-. No interactúa con ninguna ciencia propiamente dicha. En particular, ni psicoanalistas ni parapsicólogos tienen tratos con la psicología experimental o con la neurociencia. A primera vista, la astrología es la excepción, ya que emplea datos astronómicos para confeccionar horóscopos. Pero toma sin dar nada a cambio. Las ciencias propiamente dichas forman un sistema de componentes interdependientes.

-. Es fácil: no requiere un largo aprendizaje. El motivo es que no se funda sobre un cuerpo de conocimientos auténticos. Por ejemplo, quien pretenda investigar los mecanismos neurales del olvido o del placer tendrá que empezar por estudiar neurobiología y psicología, dedicando
varios años a trabajos de laboratorio. En cambio, cualquiera puede recitar el dogma de que el olvido es efecto de la represión, o de que la búsqueda del placer obedece al "principio del placer". Buscar
conocimiento nuevo no es lo mismo que repetir o siquiera inventar fórmulas huecas.

-. Sólo le interesa lo que pueda tener uso práctico: no busca la verdad desinteresada. Ni admite ignorar algo: tiene explicaciones para todo. Pero sus procedimientos y recetas son ineficaces por no fundarse sobre conocimientos auténticos. Al igual que la magia, tiene aspiraciones técnicas infundadas.

Se mantiene al margen de la comunidad científica. Es decir, sus cultores no publican en revistas científicas ni participan de seminarios ni de congresos abiertos a la comunidad científica. Los
científicos, en cambio, someten sus ideas a la crítica de sus pares: someten sus artículos a publicaciones científicas y presentan sus resultados en seminarios, conferencias y congresos.

Aprendizaje emocional

Veamos en un ejemplo cómo obran los científicos cuando abordan problemas que también interesan a los seudocientíficos. En 1998 los psicobiólogos J. S. Morris, A. Ohman y R. J. Dolan publicaron en la célebre revista Nature un trabajo sobre aprendizaje emocional consciente e inconsciente en la amígdala humana. Ya que este artículo trata de emociones conscientes e inconscientes, parecería que debiera interesar a los psicoanalistas. Pero no les interesa porque los autores estudiaron el cerebro, mientras que los analistas se ocupan del alma: no sabrían qué hacer con cerebros, ajenos o propios, en un laboratorio de psicobiología.

Pues bien, la amígdala cerebral es un órgano diminuto pero evolutivamente muy antiguo, que siente emociones básicas tales como el miedo y la furia. Dada la importancia de estas emociones en la
vida social, es fácil imaginar los trastornos de conducta que sufre una persona con una amígdala anormal, ya sea atrofiada o hipertrófica. Si lo primero, no reconocerá signos peligrosos. Si lo
segundo, será propensa a la violencia.

La actividad de la amígdala cerebral puede registrarse mediante un escáner PET. Este aparato permite detectar objetivamente las emociones de un sujeto en cada lado de su amígdala. Sin embargo, tal actividad emocional puede no aflorar a la conciencia. O sea, una persona puede estar asustada o enojada sin advertirlo. ¿Cómo se sabe? Agregando un test psicológico a la observación neurobiológica. Por ejemplo, si a un sujeto normal se le muestra brevemente una cara enojada y enseguida después una cara sin expresión, informará que vio la segunda pero no la primera. ¿Represión? Los científicos citados no se contentaron con bautizar el fenómeno. Repitieron el experimento, pero ahora asociaron la cara enojada con un estímulo negativo: un intenso y molesto ruido "blanco", es decir, no significativo. En este caso, la amígdala fue activada por la imagen visual, aun cuando el sujeto no recordara haberla visto. O sea que la amígdala cerebral "sabe" algo que ignora el órgano de la conciencia (cualquiera que este sea).

En principio, con el método que acabo de describir escuetamente se podría medir la intensidad de una emoción. Por ejemplo, se podría medir la intensidad del odio que, según Freud, un varón siente por su padre. Sin embargo, antes de proceder a tal medición habría que establecer la existencia del complejo de Edipo. Pero este no existe, como lo mostraron las extensas investigaciones de campo del profesor Arthur P. Wolf condensadas en su grueso tomo Sexual Attraction and Childhood Association (Stanford University Press, 1995).

Las seudociencias son como las pesadillas: se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia. Pero mientras tanto infectan la cultura y algunas de ellas son de gran provecho pecuniario para sus cultores. Por ejemplo, un psicoanalista latinoamericano puede ganar en un día lo que su compatriota científico gana en un mes. Lo que refuta el refrán "no es oro todo lo que reluce".

[Nota] * Mario Bunge, pensador argentino radicado en Canadá, es Doctor en Ciencias Fisicomatemáticas y uno de los principales filósofos contemporáneos. Posee diez doctorados honoris causa y tres profesorados honorarios, siendo miembro del Institut International de Philosophie, de la Académie Internationale de Philosophie des Sciences y de la Academy of Humanism. Su último libro es “Las ciencias sociales en discusión” (Ed. Sudamericana).
Mario Bunge es así mismo miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.


Saturday, September 02, 2006

México. Por una ciencia sin partidismos. Conforman Fundación Nacional de Investigación

MORELIA


Redacción/Cambio de Michoacán

Martes 4 de Julio de 2006

Como un órgano de análisis especializado y multidisciplinario para los distintos niveles y poderes del gobierno, las asociaciones civiles y organizaciones sociales, la Fundación Nacional de Investigación coadyuvará a la solución de los principales problemas nacionales.

Conformada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Academia de Ingeniería (AI) y la Academia Nacional de Medicina (ANM), la fundación buscará que la sociedad y los gobiernos tomen en cuenta las opiniones y estudios de sus científicos, afirmó Gerardo Ferrando Bravo, al tomar posesión como nuevo presidente de la AI para el bienio 2006-2008.

«En los países desarrollados se respeta la opinión de los científicos, humanistas y profesionales que agrupados en academias estudian, analizan y proponen soluciones sobre aspectos que impactan la sociedad de manera relevante», dijo.

Ferrando subrayó que las grandes ideas perduran y se pulen con el tiempo, la suma de inteligencias y voluntades produce mejores resultados que los esfuerzos aislados.

El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, se congratuló por la creación de la fundación y reiteró que el trabajo conjunto de las academias permitirá unir esfuerzos para anteponer los intereses de la sociedad a los intereses de grupos y partidos políticos.

«Son tiempos para trabajar juntos y unir esfuerzos. Son tiempos para anteponer los intereses de la sociedad mexicana a los intereses de grupos o de partidos; que ellos hagan su trabajo en el ámbito de la política, pero que le permitan a la sociedad, sobre todo a sus cuadros académicos, la posibilidad de presentar sus proyectos y ser escuchados», expresó.

El rector de la UNAM enfatizó que en los tiempos de cambio como los que hoy vive el país hay oportunidades para asumir nuevos retos en las instituciones y asociaciones y en el país en su conjunto.

Indicó que para ellos deben crearse los mecanismos de expresión adecuados que permitan la participación de los científicos e investigadores mexicanos y que sus propuestas tengan impacto real.

Al fungir como testigo de honor en el cambio del Consejo Directivo de la AI, De la Fuente calificó el papel de los ingenieros como indispensable para el desarrollo del país en asuntos como el agua, infraestructura, energía y comunicaciones. «Que se ponga a la ingeniería en el primer plano de la sociedad», expresó.

A la ceremonia realizada en el Palacio de Minería acudieron Juan Pedro Laclette, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; Gustavo Chapela, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y Gilberto Borja, miembro distinguido de la AI, entre otros.

«México requiere construir tres veces la infraestructura actual si quiere que todos los mexicanos alcancen niveles aceptables de vida», mencionó por su parte Francisco José Sánchez Sesma, presidente saliente de la AI. «La palanca para lograrlo es la ciencia y la tecnología. La competitividad del país sólo puede alcanzarse a partir de una sólida educación en ciencia, humanidades e ingeniería».

Acotó que la ingeniería mexicana ha sido orgullo y valuarte para la sociedad por el trascendente papel que siempre ha desempeñado en el desarrollo del país y que no se puede permitir que decisiones que impactan el futuro tecnológico y económico de la nación, el empleo y bienestar de los mexicanos se hagan sin tomar en cuenta la opinión y experiencia de los especialistas sobre estos temas.

De la Fuente tomó protesta al nuevo consejo directivo integrado por Octavio Rascón, vicepresidente; Cecilia Martín del Campo, secretaria; Carlos Morán, prosecretaría; Claudencio Ramos, tesorería y María del Carmen Padilla, protesorería y a los integrantes de las 21 comisiones de especialidad.

Tomado de la Agencia de Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias, con autorización de los editores.

www.amc.unam.mx




© Copyright 2006 Cambio de Michoacán. Todos los derechos reservados.

Perú. Mafias nacionales e internacionales roban y trafican Patrimonio Documental de la Nación...y el gobierno corrupto y cómplice las protege

Especial
Indignante tráfico del Patrimonio


Sigue desaparición de Manuscritos • Ayer la SUNAT impidió otra vez envío de material de los siglos XVI y XVII a través de SERPOST • En la ilegal extracción de documentos del Archivo General de la Nación y la Cancillería estarían implicados funcionarios de estas entidades • Página web subasta patrimonio documental.

Image
Venta de documentos del Patrimonio por internet. Haga click para ampliar imagen.

Pilar Celi y Gustavo Bárrig Jó.

Extrañas coincidencias. Unos subastadores anónimos, desde el Perú, utilizan en internet el portal E-bay para rematar valiosos manuscritos en el exterior. Al mismo tiempo, otro grupo de traficantes realizan envíos de documentos históricos por los Servicios Postales del Perú (SERPOST). Finalmente, otra noticia más de este tráfico constante: ayer la SUNAT informó que incautó un valioso cargamento de 114 folios con manuscritos de importantes personajes y actividades de la época colonial. El atentado a nuestro Patrimonio Cultural no se detiene.

En este tráfico internacional de documentos que son extraídos de los archivos estatales, sobre todo del Archivo General de la Nación (AGN) y de la Cancillería, estarían involucrados funcionarios de estas mismas entidades. Por ejemplo, el día jueves 31 por la noche, efectivos policiales de la DININCRI detuvieron al empleado de la Cancillería, Jorge Vera Ramírez, quien está acusado de pertenecer a esta red delictiva de tráfico internacional de documentos históricos. Según fuentes policiales, Vera se ha acogido al beneficio de la confesión sincera.

En lo que se refiere al negociado por internet, los traficantes utilizan el portal Ebay.es. Este site (http://coleccionismo.search-desc.ebay.es/peru_Papeles-y-documentos) es una especie de gran supermercado virtual, en la que existe una sección donde se ofertan documentos y manuscritos. Dentro de este apartado hay varios “subastadores” que cuelgan cientos de documentos históricos peruanos (desde la Conquista hasta los primeros años de la época republicana) cuyo costo aproximado es de 25 euros por folio. Cada vendedor muestra en promedio unos 30 documentos.

Los vendedores se identifican con correos electrónicos anónimos y registran Lima como su lugar de procedencia. Entre los que tienen mayores documentos están los que se identifican con los nicks: “jadiza2004”, “chonaenlinea”, “ldsfantiques”, “jcisneros10” y “gavalpaca”.
Este último tiene una gran cantidad de catálogos, sería el mayor proveedor de documentos. Pero “gavalpaca” no se queda quieto, todo hace suponer que ante las últimas pesquisas, extrañamente ha desactivado los accesos a algunos documentos.

Image
Manuscritos incautados por la SUNAT. Iban a ser vendidos en el mercado internacional.

Se estableció que por lo menos hay unos 30 catálogos, cada uno de ellos contiene de 10 a 15 documentos, los que en promedio tendrían un costo de 8 mil euros.

Para realizar las transacciones comerciales de los manuscritos, los traficantes utilizan los servicios internacionales para la transferencia de dinero y, tal como lo señalan en sus anuncios, los envíos de los documentos se realizan por intermedio de la empresa estatal SERPOST.

Acusado dentro del AGN

Mientras eso sucede en la web, el Archivo General de la Nación (AGN) detectó a un historiador involucrado en delitos contra el patrimonio documental. El inculpado: César Roberto Mexicano Ramos, quien estaría implicado en los delitos de destrucción, alteración y extracción del patrimonio cultural –manuscritos de la Conquista y de la Colonia– que se conservan en los ambientes del AGN.

Esa acusación consta en un documento interno (Informe Nº 265-2006-AGN-OGAJ) en el que el asesor legal de dicha institución, Lizardo Pasquel, da cuenta a la jefa del AGN, Lic. Teresa Carrasco Cavero, que en mayo de este año la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia realizó una denuncia penal contra Mexicano Ramos y otros, por “la comisión del ilícito penal, en concordancia con la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”.

La acusación se produjo cuando se realizó un peritaje a algunos documentos que habían sido solicitados por él. Se concluyó en lo siguiente: “Los contenidos manuscritos han sido alterados en su condición primigenia; modificando los números que conforman la cantidad de folios de cada expediente; conforme se detalla en el examen y los números adicionados en los campos gráficos previamente erradicados, en los once documentos cuestionados y el tenor literal integral de la muestra, presentan algunas características gráficas convergentes, con las escrituras de César Roberto Mexicano Ramos, compatibles al provenir de su puño gráfico”.

Image
Lo acusan. Roberto Mexicano Ramos.

Ineficaz burocracia

Lo extraño de todo esto es que a pesar que desde hace más de un año y medio circulan informes internos dando cuenta de pérdidas de documentos, la jefatura del AGN no se preocupó por realizar las diligencias con la celeridad pertinente. Recién se movilizó cuando este año SUNAT realizó 68 incautaciones en Aduanas e inmovilizó el envío de manuscritos, de gran valor histórico al exterior.

Desde febrero del 2005 el ex director nacional del Archivo Histórico del AGN, José Luis Abanto Arrelucea, alertó de esta situación. Él dio cuenta a su jefa, la Lic. Carrasco Cavero, sobre la desaparición y deterioro de manuscritos, tanto del Archivo Republicano como del Colonial.

En su informe, Abanto concluye que “los temas de extravío de documentos son reiterativos en el tiempo, cuando menos... (son) hechos producidos desde el 2003, aunque de manera verbal el personal (del Archivo General de la Nación) nos manifiesta que hechos como estos se vienen dando desde hace más tiempo”.

Abanto reclama acciones inmediatas para detener la pérdida de documentos. “Los factores técnicos, normativos y logísticos nos son totalmente adversos. Mientras no logremos atacar la raíz del problema, solamente estaremos realizando acciones parciales”.

En su defensa, la jefa del AGN, Teresa Carrasco Cavero, afirmó que siempre se ha hablado de pérdida de la documentación, pero que en su gestión sí se ha encontrado al culpable. Argumentó que fueron autoridades del AGN los que investigaron y concluyeron que Mexicano Ramos era el principal sospechoso del robo de los manuscritos.

“Fue en mi gestión que se ha encontrado al culpable; el historiador Mexicano Ramos sacaba los documentos del AGN”, afirmó ella.

Precisiones

Acción. Los manuscritos detectados iban a España, EEUU y Canadá. Eran 114 folios de los siglos XVI y XVIII.

Control. Oficiales de la Intendencia de Aduana Postal de la SUNAT intervinieron en el Terminal de Almacenamiento de SERPOST en San Martín de Porres. Los envíos procedían de las agencias de Lima y provincias.

Pago. Se halló, por ejemplo, un documento del virrey Manuel Amat y Juniet donde ordena pagar a ex soldados de España en América.


Habla Mexicano: “Fue un error involuntario”

–El Archivo General de la Nación lo acusa de atentar contra el Patrimonio Documental. ¿Eso es cierto?

–De repente algunas veces cometemos errores, reconozco que alguna vez he visto una desfoliación. Por ejemplo, al ver que del folio 12 salta al 15... alguna vez he borrado y he puesto su numeración normal. Esto lo hice para corregir, uno como investigador tiene que corregirlo.

–¿Por qué mejor no notificó la falta de los folios a la gente del AGN?

–Cuando uno está tiempo en el archivo ver estas cosas es rutinario. A “Yolanda” le he entregado un montón de información que no estaba registrada, le he dicho cosas que faltan, que hay gente que está quitando cosas, ¿y acaso ella ha informado a sus jefes? No. “¿Para qué?”, me decía. Con esto no quiero culparla, ya que siempre estaba atareada. Acepto que fue un error involuntario.

–¿Es cierto que hasta hoy no ha recibido notificación sobre esta denuncia?


–Hasta la fecha nada, recién me enteré ayer. Yo ya he tenido procesos judiciales. En el año 94 he estado preso por terrorismo, fui inculpado cuando era cachimbo en San Marcos por unas fotos donde aparecí con gente que sí estaba con Sendero.

–La jefa del AGN, Teresa Carrasco, afirma que solo en su gestión se halló un culpable. Según Ud, ¿por qué diría esto?


–Está buscando a alguien para zafarse del problema que tienen dentro. Por un error que tuve no me van a culpar de todos esos robos, lo que buscan es a alguien y culparlo de todo. Quiere salvar su gestión.

–¿A quién estaría encubriendo Teresa Carrasco al culparlo a Ud.?

–A la gente que trabaja en su archivo, ella sabe quién es Durand, ella sabe quiénes están dentro y están en el tráfico. Ella no hace nada al respecto porque son sus amigos, están involucrados todos. Trabajan durante años.

–¿Sabe de la existencia de mafias que trafican con estos documentos?

–Desde que soy estudiante siempre me han advertido de la existencia del tráfico. Varias personas que trabajaban en el Archivo han sido despedidas. ¿Por qué? Algunos por traficar, no todos. Por ejemplo, es conocido que un Sr. Durand, que trabaja en el archivo republicano, ha sido descubierto y no le han hecho nada y hay muchos más así. Dentro del archivo hay corrupción.


<>enviar por correoimprimir

Descubren nuevo envío ilegal de manuscritos de la época colonial

Image



En cumplimiento de sus labores de control a los envíos y encomiendas con destino al exterior del país, oficiales de la Intendencia de Aduana Postal de la SUNAT impidieron que se remitieran ilegalmente al exterior 114 folios con manuscritos de importantes personajes y actividades de la época colonial pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

Como se sabe, por lo que venimos informando, no es la primera vez que un hecho de tráfico ilegal de documentos se descubre. Este tipo de delito se hace frecuente y no hay señales de solución al problema que esto significa.

En esta oportunidad la intervención tuvo lugar en el Terminal de Almacenamiento de SERPOST S.A. ubicado en San Martín de Porres, en Lima, cuando el personal aduanero inspeccionaba los envíos procedentes de las agencias postales de la capital y el interior del país.

Image


En la revisión, se detectaron ocho envíos con destino a diferentes países que presentaban perfiles de riesgo, lo que motivó a los inspectores a realizar un análisis más exhaustivo de los paquetes.

Fue así como se comprobó que los ocho envíos (curriers) contenían 114 folios de manuscritos de los siglos XVI, XVII y XVIII, al parecer sustraídos del Archivo General de la Nación (AGN). Hay que indicar que dichos bienes no contaban con documentos que amparen su salida legal del país.

Entre los principales documentos rescatados de los traficantes internacionales se encuentran un documento del Virrey Manuel Amat y Juniet (1771-1776) mediante el cual se ordena el pago de medio sueldos a los ex soldados que defendieron el Reino de España en América. Además, Escrituras: Públicas, de Obligaciones, Compra Venta de Esclavos Negros, Inventarios de Mercancías procedentes de Europa, entre otros.

Luego de la elaboración de las actas correspondientes, los manuscritos fueron entregados a los representantes del Archivo General de la Nación para su adecuada conservación y las posteriores investigaciones del caso.

<>
Siguiente >


Detienen a empleado de RREE por tráfico del Patrimonio Documental

La Dirincri detuvo el jueves 31 de agosto a Jorge Flavio Vera Ramírez (52), trabajador del archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, acusado de integrar la organización internacional de traficantes del Patrimonio Documental de la Nación.

La captura se produjo a pocos días de ser recuperadas dos remesas de manuscritos de la época colonial que iban a salir ilegalmente del país y que el mismo Vera habría enviado a historiadores e investigadores.

El mal funcionario, según la Policía Nacional, se aprovechó de su cargo y confianza para robar manuscritos del siglo XVIII y XIX, declarados Patrimonio Cultural de la Nación, del archivo donde laboraba desde la época del ex presidente Alberto Fujimori.

Vera admitió haber enviado y comercializado dichos documentos a 30 mil dólares. Pero, dijo que los consiguió en la feria permanente de libros "Amazonas" y del Museo de la Nación, donde "hay mafias que compran y venden dichos manuscritos".

La detención fue cuando llegaba a una de sus dos casas, ubicada en Los Olivos. En su segunda vivienda de Cartagena 286, Pueblo Libre, se incautó varias pruebas que lo incriminan.

Correo y teléfono lo delató

No solo los sobres que escribió de puño y letra sino también sus teléfonos y, sobre todo, sus correos electrónicos delataron al detenido. Desde "jvra20! yahoo.es", Vera hacía las negociaciones.

La mayoría de clientes eran ingleses a quienes, según la PNP, les cobraba desde 30 dólares por cada manuscrito que enviaba vía correo. El fiscal de turno ordenó ayer su detención preliminar por el robo sistemático de nuestra memoria histórica.

<>
Siguiente >

Historiador Carlos Villanueva ratifica críticas a actual dirección del AGN

NR. El historiador Carlos Villanueva fue objeto de una carta de la jefa del Archivo General de la Nación publicada en esta serie de artículos En Defensa del Patrimonio Documental. En la misiva, la doctora Teresa Carrasco acusa a Villanueva de “malitencionado” y dice que su denuncia de robo de más de 500 documentos en la presente administración del AGN -publicada en el artículo que presentamos como “El infame robo de nuestra memoria histórica”- es difamatoria. A continuación, la réplica del historiador, quien se ratifica en cada una de sus aseveraciones.

Sr. Director.

El domingo, 20 de agosto de 2006, se publicó en la nota periodística: Bandeja de Entrada/lectores (Domingo del diario La República), la carta de descargo de la Sra. Carmen Teresa Carrasco de González, jefa del Archivo General de la Nación, con relación a la nota periodística “Amnesia Histórica” (El infame robo de nuestra memoria histórica) del Sr. Luis Arriola, parte de la cual responde a una entrevista que me hizo, como coordinador de la Comisión de Transferencia del Archivo General de la Nación.

Respecto a la misma, me ratifico en el contenido de cada una de las respuestas que formulé, habida cuanta que se sustentan, estrictamente, en la documentación institucional que me fue proporcionada, a mi petición.

Lamento que la celeridad y precisión mostrada por la Jefa institucional para poner en conocimiento de la opinión pública que las 36 piezas documentales en 53 folios inmovilizadas por SUNAT pertenecen al Archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores y no al Archivo General de la Nación, sin embargo no la haya empleado, hasta el presente, para informar sobre la sustracción sistemática de documentos ocurrida en el propio Archivo General de la Nación durante su gestión, esto es, a partir del año 2003.

Por último, felicito a La República por informar a la opinión pública sobre tan graves problemas que afecta la preservación del patrimonio documental de la Nación.

D. Carlos Alfonso Villanueva Carbajal
DNI 10541887

<>
Siguiente >


Jefa del AGN niega negligencia y robo de más de 500 documentos en su administración

NR. La Jefa Institucional del Archivo General de la Nación (AGN), Carmen Teresa Carrasco Cavero, señala en carta al suplemento Domingo del diario La República que las declaraciones del historiador Carlos Villanueva son “malintencionadas” y que es una difamación indicar que en su administración habrían sido robados más de 500 documentos históricos. Esta reacción, a raíz de la entrevista publicada en Domingo y que forma parte de la serie de artículos que aquí presentamos bajo el tema En Defensa del Patrimonio Documental (click aquí para ver entrevista). A continuación, la carta de Carrasco Cavero:

Señor Director:

El pasado domingo se publicó la nota "Amnesia histórica (El infame robo de nuestra memoria histórica)" escrita por el periodista Luis Arriola, la cual más que un informe periodístico parecería ser un publirreportaje al señor Carlos Villanueva, quien ha sido coordinador de la Comisión de Transferencia del Archivo General de la Nación (AGN).

Debo hacer notar la forma malintencionada en la que se intenta vincular la incautación de 53 manuscritos de los siglos XVIII y XIX por parte del personal de la Aduana con una supuesta negligencia. El 27 de julio se publicó en El Peruano un comunicado del AGN en el cual hacemos de público conocimiento que esos manuscritos pertenecen al archivo de otra institución.

También se señala un supuesto robo sistemático del Patrimonio Documental de la Nación, aparentemente desde el 2001 al 2006. Resulta completamente irresponsable afirmar eso. No se puede imputar hechos negligentes a la gestión institucional que represento. Tampoco se puede afirmar que esos "robos y/o mutilaciones" han ocurrido a partir del año 2003, ya que esta clase de hechos se han venido suscitando a lo largo de la existencia del AGN, y cada vez en menor cantidad.

Además se afirma temerariamente que habrían sido robados más de 500 documentos en la presente administración, lo cual resulta difamante por cuanto, si en la actualidad es posible cuantificar e identificar el número de documentos faltantes, es por que esta gestión se ha preocupado en saber a ciencia cierta cuánta documentación habría sido extraída.

Carmen Teresa Carrasco Cavero
Jefa Institucional del Archivo General de la Nación
DNI 28228491

<>
Siguiente >


Archiveros expresan preocupación y exigen esclarecimiento de los hechos

NR. Los archiveros están comprometidos con la defensa del patrimonio documental. Sus voces autorizadas expresan esta vez preocupación por las repetidas noticias de incautación de documentos de valor histórico que extrañamente llegaron a poder de traficantes. Llaman a la vez al Archivo General de la Nación a promover la investigación exhaustiva de los casos y se sancione el delito.

A la opinión pública

Los archiveros, que suscriben, comprometidos con la defensa, el incremento, la organización y el servicio del patrimonio documental archivístico del Perú, expresan su preocupación ante las reiteradas noticias de pérdida y de sustracción indebida de documentos de los archivos públicos del país.

Hace pocos días se conoció el afortunado impedimento de salida de un paquete con 53 manuscritos históricos, cuyo destino era Inglaterra. Circula también en la Internet una página en la que se ofrecen en venta papeles antiguos relacionados con nuestro pasado.

Por eso es conveniente que el Archivo General de la Nación promueva a la brevedad posible la investigación de estos casos y la consecuente sanción a quienes incurren en delito, anunciando públicamente los resultados del trámite y estableciendo con claridad las medidas adoptadas para evitar su repetición.

Lima, 16 de julio de 2006.

Aída Mendoza Navarro Mario Cárdenas Ayaipoma César Gutiérrez Muñoz
DNI 08308467 DNI 08458133 DNI 07909577

Vilma Fung Henríquez Yolanda Bisso Drago Dora Palomo de Mogrovejo
DNI 06054592 DNI 15581278 DNI 08096254

Melecio Tineo Morón Beatriz Montoya Valenzuela Patricia Herrera Castañeda
DNI 08490532 DNI 06596567 DNI 09671942

Carlos A. Flores López Luis Guillermo Núñez Soto Carlos F. Martinez Suárez
DNI 10302957 DNI 08820367 DNI 25751648

Eduardo García Maruco Irma García Valladares Javier Collantes Mizari
DNI 25719973 DNI 08558132 DNI 09910420

Hilda Espinoza Alarcón Luis Sandoval Gómez Javier Mendoza Suyo
DNI 07242067 DNI 40321088 DNI 10046589

Julio Güissa Milla Roberto Zuloeta Arroyo Laura Gutiérrez Arbulú
DNI 25783757 DNI 25862857 DNI 07305738

Pablo Paucar Chumpitaz Marita Dextre Vitaliano Lorenzo Huertas Vallejos
DNI 09826261 DNI 08732650 DNI 07378210

Pedro Atoche Luna Vanessa Veintemilla Minaya Soledad Acosta Mondragón
DNI 10379373 DNI 08179251 DNI 09619692

Sonia Sotomayor Vargas Evelio Gaitán Pajares Carolina Uceda Castro
DNI 01214239 DNI 26673567 DNI 41028388

Denise Ballivián de Velarde Juan Carlos Manrique Diaz Nila Martínez Gutiérrez
DNI 07875301 DNI 42140500 DNI 08533462

Giancarlo Cruz Guevara Carlos Enrique Melgar Caballero Bertha Chávez Nolasco
DNI 10882244 DNI 41561669 DNI 25760594

Ada Arrieta Álvarez Ruth Elena Borja Santa Cruz Sarita Cerpa Laya
DNI 07583800 DNI 08643884 DNI 40322954

José Luis Abanto Arrelucea Martha Solano Ccancce Marco A. Moscoso Calvo
DNI 09625409 DNI 08674773 DNI 40131086

Herlinda del Águila Bartra Sonia Conde Salinas Nelly Vidalón Barreto
DNI 07307919 DNI 15601805 DNI 44989591

Esperanza Soto Boada José Antonio Sulca López Erick Castillo Valle
DNI 10065478 DNI 40546876 DNI 07530045

Juan Coronado Tomaylla Beatriz Barbachán Ramos Sheila Postigo de Colin
DNI 09859932 DNI 25862792 DNI 08214343

Martha Chanduví de Arteaga Filomeno Zubieta Núñez Mauro Escobar Gamboa
DNI 17863263 DNI 08297009 DNI 06084561

(Actualizado el 24 de julio de 2006)

<>
Siguiente >

<>enviar por correoimprimir
En defensa del patrimonio documental
AGN se manifiesta sobre la incautación de documentos

NR. Ante los casos de incautación de documentos de valor histórico que grupos de traficantes intentaban sacar ilegalmente del país, el Archivo General de la Nación se ha visto en la obligación de pronunciarse, mencionando un trabajo conjunto entre varias instituciones para prevenir en adelante este tipo de delito. Como parte de nuestra campaña En defensa del Patrimonio Documental, La República On Line publica el siguiente comunicado.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

COMUNICADO

El Archivo General de la Nación, ente rector del Sistema Nacional de Archivos, cuyas funciones son la defensa, conservación, incremento y servicio del Patrimonio Documental de la Nación, en virtud de lo preceptuado por el Decreto Ley Nº 19414 – De Defensa, Incremento y Conservación del Patrimonio Documental; Ley Nº 25323 - Del Sistema Nacional de Archivos y Nº 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, pone en conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

1.- El Archivo General de la Nación, viene desarrollando un conjunto de acciones orientadas a la protección del Patrimonio Documental de la Nación, entre las cuales podemos mencionar la incautación de documentos de valor histórico de los siglos XVI y XVII, en coordinación con la Aduana Aérea, Aduana Postal, Fiscalía Provincial del Callao, Fiscalía Decana del Cono Norte de Lima, el Instituto Nacional de Cultura y la Biblioteca Nacional del Perú.

2.- Por vez primera, se han detectado casos flagrantes de hurto de documentos, los mismos que han sido denunciados oportunamente y en la actualidad se encuentran en las instancias correspondientes, habiendo intervenido para ello la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia; estando el Archivo General de la Nación en permanente alerta ante cualquier acto que atente contra el Patrimonio Cultural de la Nación, para lo cual instamos a la ciudadanía en general a colaborar con tan noble misión.

3.- En cuanto al Sistema Nacional de Archivos, se logró después de muchos años que los Archivos Regionales y los Archivos Públicos vuelvan a retomar las coordinaciones y trabajos conjuntos con el ente rector, llevando a cabo para ello acciones de supervisión, coordinación y capacitación a nivel nacional, teniendo como resultado la integración y fortalecimiento del Sistema Nacional de Archivos y de sus órganos conformantes.

4.- Después de muchos años y pese a que en la década pasada nuestra institución sufrió varias inundaciones, un conato de incendio y habiendo la opinión del Instituto de Defensa Civil en el sentido de que el local de la sede de Palacio de Justicia era inadecuado para los fines institucionales, no se tomaron las acciones que ello ameritaba; motivo por el que nos vimos en la necesidad de trasladar el Archivo Histórico a un nuevo local debidamente implementado, el mismo que permitió poner a buen recaudo aproximadamente 2000 metros lineales de documentación de valor histórico, así como el traslado de las oficinas administrativas de la institución lo que dotó al personal del AGN de ambientes y condiciones de trabajo más adecuadas, esto acompañado a la implementación de un moderno auditorio; todo lo anterior ubicado en el local de la ex Casa de Correos de Lima, logrando como resultado la destugurización de nuestro local del Palacio de Justicia y por ende brindar un mejor servicio a los investigadores y a la ciudadanía en general, hasta que exista la decisión de Estado de construir un local exprofesamente para el Archivo General de la Nación con los últimos adelantos en materia archivística.

5.- En días anteriores se produjo la incautación de documentos históricos en la Aduana Aérea del Callao, los mismos que tenían como destino Inglaterra, dicho acontecimiento fue cubierto en algunos medios de comunicación, generando además el pronunciamiento de un grupo de archiveros; cabe señalar que dichos documentos incautados consisten en 36 piezas documentales que constan de 53 folios en total, los mismos que pertenecen al Archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores y no forman parte de los fondos documentales que custodia el Archivo General de la Nación.

6.- Finalmente, invocamos al gobierno que asumirá funciones el 28 de julio del 2006 y que presidirá el Dr. Alan García Pérez a establecer una Política de Defensa del Patrimonio Cultural de la Nación. la que incluye el Patrimonio Documental, dejando en potestad de las autoridades competentes la investigación de los hechos de corrupción acaecidos en nuestra institución durante años anteriores, los mismos que incluyen el hurto y ocultamiento de algunos documentos de valor histórico, algunos de los cuales han sido recientemente incautados.

Lima, julio del 2006.

Lic. Teresa Carrasco Cavero
Jefa Institucional del Archivo General de la Nación.

<>
Siguiente >

<>enviar por correoimprimir
En defensa del patrimonio documental
El infame robo de nuestra memoria histórica

En lo que va del año, la SUNAT realizó 68 intervenciones contra el tráfico del patrimonio cultural. Muchos de estos manuscritos son del Sistema Nacional de Archivos. Lo que confirma el informe de la Comisión de Transferencia del Archivo General de la Nación: el robo sistemático de nuestra memoria histórica.

Por Luis Arriola.

Image

El historiador Carlos Villanueva levanta la voz para exigir la reestructuración del Archivo General de la Nación (foto Claudia Alva). Derecha: manuscritos decomisados por la SUNAT.

Parecía un simple paquete, una de las tantas encomiendas que viajarían a Inglaterra, en Fiestas Patrias. Pero la experiencia de los agentes de aduana, el pasado 25 de junio, pudo más. Algunos detalles los hicieron dudar: cómo estaba envuelto y el peso, y por intuición lo abrieron. Cuál sería su sorpresa al hallar 53 manuscritos de los siglos XVIII y XIX.

Entre estos documentos históricos se encontraba correspondencia de la reina Victoria, enviada a las autoridades del Virreinato del Perú y documentos de la Cancillería redactados en inglés, francés y latín. Irónicamente, los traficantes querían aprovechar el incremento de los envíos al exterior, durante la celebración de la Independencia, para ganar dinero mientras robaban la memoria histórica de la nación.

En los manuscritos hallados, los delincuentes habían borrado la signatura del archivo. Es decir, el registro que tiene cada documento histórico. Que es como la placa que tienen los carros, ya que esta signatura describe el documento y de dónde proviene.

Robo sistemático

Durante 21 días de arduo trabajo, el historiador Carlos Villanueva asumió el cargo de Coordinador de la Comisión de Transferencia del Archivo General de la Nación (AGN). Y comprobó lo ya que sabía: el robo sistemático del patrimonio documental de la nación ocurrido del 2001 al 2006. En sus respuestas revela lo más importante que contienen las 34 páginas del informe y resume las 77 sugerencias para modernizar el Sistema Nacional de Archivos.

–¿Se han producido sustracciones en el AGN?

–Han habido dos grupos de robos. El primero afecta a lo más valioso del patrimonio documental de la Nación y empezó desde el 2003. Que consiste en el robo y/o mutilación sistemática de 525 documentos pertenecientes al fondo de Superior Gobierno –cartas de los virreyes, de los reyes, entre otros–, lo más valioso de la Colonia; 4 de la Real Audiencia y muchos más. Esta sustracción es particularmente gravísima, no cabe duda de que los delincuentes saben lo que roban.

–¿Y el segundo grupo cuál es?

–Fue el robo de 89 costales con documentación correspondiente a la Empresa Nacional Pesquera, destinados a ser eliminados y de propiedad del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Se perpetró en 2004, en uno de los locales del Archivo General de la Nación, ubicado en Pueblo Libre.

–¿Estos robos fueron por falta de vigilancia?

Image

Se necesitan más vigilantes en los archivos, para impedir el robo de los documentos.

–Hasta inicios del año 2001, la Sala de Investigaciones del Archivo General de la Nación era atendida y vigilada por dos archiveras, y por dos servidores de apoyo. Una archivera estaba encargada de la Sala, mientras que la otra apoyaba en las labores de servicio y vigilancia. También se contaba con la ayuda de un circuito cerrado para la vigilancia.

–¿Qué pasó entonces?

–A mediados de ese año se creó la Sala de Consulta, donde la archivera de apoyo pasó a prestar servicios. Y la Sala de Investigaciones se quedó sin apoyo de vigilancia y luego dejó de funcionar el circuito cerrado hasta la fecha. Asimismo, las Salas de Investigaciones, del local del Correo Central, en funcionamiento desde mediados de 2005, igualmente es atendida por solo una sola servidora y no cuenta con circuito cerrado para la vigilancia.

–En resumen, ¿estos robos han sido por negligencia administrativa?

–Así es, desde 2001 por el poco control preventivo en el servicio se fueron creando las condiciones favorables para que en 2003 comenzara la sustracción del patrimonio documental de la Nación. Un elemental principio archivístico señala que en las salas de investigaciones se debe de extremar los cuidados. Queda pendiente también una investigación especial y detenida en los depósitos.

–¿En cuánto han sido valorizados los documentos robados?

–Se dice que los objetos culturales tienen un valor inestimable. Pero tienen un precio que se eleva mucho en el extranjero. Este robo es un daño irreparable, es el robo más grande de la historia contemporánea. A ninguna administración le han robando más de 500 documentos históricos en 3 años. Por otro lado, sorprende que la Lic. Teresa Carrasco de González, Jefa del Archivo General de la Nación, no haya hecho constar en sus Memorias 2003-2006 tan graves hechos, ni tampoco informado sobre los mismos.

–¿Qué hacer para no crear una amnesia histórica?

–Se deben tomar estrictas medidas de control en las salas de Investigaciones, las de consulta y en los depósitos. Se requiere personal capacitado. Se debe establecer vínculos con la PNP, Ministerio Público, Poder Judicial, SUNAT y otras instituciones para una defensa efectiva. Asimismo, se debe estrechar vínculos con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Economía y Finanzas para la recuperación del patrimonio documental que haya sido exportado ilícitamente. Y efectuar sistemáticamente el Registro del patrimonio documental de la Nación, orgánicamente dentro de una nueva Dirección.

No hay que olvidar que el Archivo General de la Nación guarda en sus estantes la memoria histórica de nuestra patria y por ello se deben cuidar los documentos que sustentan nuestra historia.


Los culpables

"Generalmente son los investigadores, quienes cortan y se llevan los documentos. Antes el número de trabajadores era de 160 y ahora somos 80. Y por este reducido número a veces no se puede vigilar bien. Pero estamos con un proyecto de digitalización para que no se roben los documentos. Si bien tenemos un servicio de vigilancia de cámaras es limitado. Actualmente la investigación de estos robos ya está en la Procuradoría de la Nación. Además, estos robos han sido a lo largo de 30 años".

Lic. Teresa Carrasco de González.
Jefa del Archivo General de la Nación (AGN)

<>
Siguiente >

<>enviar por correoimprimir



En defensa del patrimonio documental
Iban a sacar del país manuscritos de los siglos XVI y XVIII

Image

Durante las acciones de control a los envíos y encomiendas con destino al exterior del país, oficiales de la Intendencia de Aduana Postal de la SUNAT impidieron que traficantes internacionales enviaran 490 folios con manuscritos de importantes personajes y actividades de la época colonial pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

La SUNAT informó de la intervención el viernes 18 de agosto. La acción se desarrolló en el Terminal de Almacenamiento de SERPOST S.A. ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porras, después de que el personal aduanero inspeccionara los envíos procedentes de las agencias postales de Lima y el interior del país.

Image

En la revisión se detectaron 20 envíos con destino a España, EEUU, Canadá, Costa Rica y Chile que presentaban ciertas irregularidades, lo que motivo a realizar un análisis exhaustivo porque había indicios de que se podría tratar de un ilícito. Para la comprobación se convocó al Ministerio Público y peritos de las entidades competentes.

Grande fue la sorpresa del personal aduanero al verificar que dichos envíos contenían 490 folios de manuscritos de los siglos XVI, XVII y XVIII que al parecer habían sido sustraídos del Archivo de la Nación. Hay que indicar que dichos bienes no contaban con documentos que amparen su salida legal del país.

Image

Entre los principales documentos rescatados de las manos de traficantes internacionales se encuentra escrituras públicas del Virrey Gabriel de Avilés y del Fierro - Marques de Avilés (1801-1806), inventarios de la venta de esclavos negros, un testamento de Francisco Laso de la Vega, Gobernador de Chile, quien falleció en Lima, recibos de subsidio eclesiástico de la Iglesia de Santo Domingo, entre otros.

Luego de la elaboración de las actas correspondientes, los manuscritos fueron entregados a los representantes del Archivo General de la Nación para su adecuada conservación, en tanto el representante del Ministerio Público dispuso que la Policía Nacional realice las investigaciones del caso para ubicar a los responsables.

<>
Siguiente >

<>enviar por correoimprimir

Sábado, 02 de Septiembre 2006

En defensa del patrimonio documental
Al descubierto tráfico de documentos de incalculable valor histórico

Image

La Gerencia de Operaciones Especiales de la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo de la SUNAT impidió que 53 manuscritos de los siglos XVIII y XIX sean remitidos ilegalmente fuera del país. Estas acciones se realizan como parte de los operativos implementados en la lucha contra el tráfico ilícito de piezas del Patrimonio Cultural de la Nación.

Este hallazgo, del cual SUNAT dio parte el 7 de julio, fue posible mediante la intervención de los oficiales aduaneros de la Brigada de Operaciones Especiales que prestan servicio en la zona de exportaciones de los diversos Terminales de Almacenamiento de carga, ubicados en el Centro Aéreo Comercial.

Image

Se debe destacar que los oficiales de las Brigadas de Operaciones Especiales de la SUNAT cuentan con gran experiencia para seleccionar o perfilar cargas, mediante indicadores de riesgo que les permiten presumir el envió ilegal de Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.

De acuerdo con la Guía Aérea N° 145-25870471, el paquete, que supuestamente contenía documentos simples, se remitía con destino a Inglaterra a través de la empresa Federal Express (FEDEX). Este envío tenia ciertos detalles que despertaron las sospechas de los aduaneros quienes intervinieron dicho sobre, descubriendo en su interior 53 manuscritos en tinta sobre papel.

Image

Ante estas evidencias se convocó al personal del Instituto Nacional de Cultura (INC), haciéndose presente la doctora Eliana Medina Neria quien manifestó que dichos manuscritos corresponden a los siglos XVIII y XIX, por lo que elaboraron el acta de verificación N° 08816.

El personal aduanero también convocó al fiscal de Turno del Callao, quien notificó al remitente a fin de continuar con las investigaciones correspondientes.

Se presume que este envío correspondería a una mafia internacional de traficantes de patrimonio cultural que opera en Latinoamérica.

<>

<>enviar por correoimprimir